Génesis 29:31-30:24
Los hijos de Jacob (primera parte)
(Ilustración: las doce tribus de Israel; arriba a la derecha el primero es Levi, señalado con la pechera de los sacerdotes. Abajo a la izquierda en último es Judá, representado por un león)
29,31-30,24. Los hijos de Jacob
Este pasaje es de redacción compleja pues involucra dos fuentes o al menos una fuente y una segunda redacción que modificó en buena medida el material recibido. Eso se evidencia en ciertas repeticiones innecesarias y en las explicaciones de los nombres, en todos los casos producto de una reflexión muy posterior a los nacimientos. La lista de hijos -y una hija, Dina- de Jacob se nos presenta de modo que parece que a partir de los nacimientos se fueron fundando las tribus. En realidad es al revés, es decir, que a la existencia de las tribus se les dio un origen común en la simiente de Jacob. La coincidencia de nombres con Gn 49 es demasiado evidente como para no suponer un arreglo de los textos en vista de dar un origen prestigioso a cada una de las tribus. En esta ocasión se llega a doce con Dina, la que más adelante será suplantada con Benjamín.
El contexto literario de esta lista es el conflicto entre las dos hermanas esposas de Jacob. No es casual que el 29,30 diga explícitamente Jacob “amó a Raquel más que a Lea”, para que a continuación se exprese la bendición de Dios sobre Lea porque era menospreciada (la palabra hebrea es “aborrecida” pero alude al lugar de la segunda mujer en el contexto poligámico). La tensión entre la mujer fértil y la estéril recuerda al conflicto entre Sara y Agar (caps. 16 y 21,8-21), en esta ocasión de resolución más compleja porque ambas son esposas y porque el resultado final debe equiparar el valor de todos los hijos.
En todo este pasaje son la mujeres las que toman decisiones, organizan la realidad y actúan sobre ella. A la usanza de la fuente yahvista son las madres las que dan el nombre a los hijos y lo explican. Sin embargo las etimologías dadas en ningún caso responden al sentido literal de las palabras sino más bien a cierta afinidad de sonido. El propio lector de aquella época debe haberse deleitado viendo como el texto se las arreglaba para dar una explicación a los nombres a todas luces no literal pero que indicaba un sentido dentro de la narración. Así los nombres no deben entenderse en estos casos como determinativos del carácter del niño sino de la situación concreta dentro de este breve capítulo. Es significativo que el único nombre del que no se da una explicación es el de la única mujer. El nacimiento de Dina está puesto allí para preparar el terreno para los hechos del cap. 34. Al aparecer el nombre de Dina entre los de sus hermanos varones quedaba destacada entre las otras hijas y hacía más grave la ofensa que Siquem ejerció sobre ella al someterla sexualmente.
Los once hijos de esta lista están agrupados artificialmente de acuerdo a su importancia en la historia posterior y probablemente a su ubicación geográfica, lo que supone que también está involucrado su historia anterior a la conformación de la alianza de las doce tribus. Las tribus que tuvieron luego un desempeño más significativo son las que nacen de las esposas. Las de las concubinas son las menos renombradas. Por ejemplo, que Zabulón e Isacar (vv. 17-20) sean hijos de una segunda tanda de Lea puede tener que ver con que eran tribus vinculadas entre sí con anterioridad, lo que es reforzado por el lugar geográfico que ocuparon.
Los doce hijos de Jacob, en un jardín de infantes de Jerusalén.
29,31-35. Lea le da a Jacob sus cuatro primeros hijos. Dice el texto que Yahvé así lo quiso porque era menospreciada por Jacob, un ejemplo más de la voluntad de Dios de expresarse a través de aquellos menos favorecidos. Rubén, Simeón, y Judá son tribus del sur, a las que se suma Leví quien no poseerá territorios pero estará vinculada al templo y por lo tanto al sur. No es poca cosa notar que Judá y Leví son hijos de la primera esposa de Jacob aunque este no la prefiriera ni amara tanto como a Raquel. Luego de dar a luz a Judá Lea perdió la fertilidad.
(Continuará)